No sé por qué dicen que la literatura o el cine infantil son «para todos los públicos». Este es uno de los tópicos más equivocados que he escuchado en mi vida. Desde luego que la literatura infantil no es para todos los públicos. Al menos no«la buena literatura infantil». Esta solo es apta para mentes privilegiadas y con una inteligencia muy superior, lo que sin duda la convierte en totalmente inadecuada para un buen número de adultos. Y si hay…
Retomamos las entrevistas a niños con una aportación que tenía muchísimas ganas de compartir con vosotros: la de la tribu de Irene, la autora del blog El rincón de Irene MoRe. No he tenido todavía la suerte de conocerla en persona, pero tengo muchísimas ganas. Comparto con ella gustos, aficiones e ideas, y ya sumamos unos cuantos años a nuestras espaldas de intercambio de risas y complicidad en las redes sociales. Además, nunca podré agradecerle lo suficiente su aliento con…
Olivia también lee. Con devoción, con fruición. Con un interés que no parece posible en un bebé de un año y medio. Ha descubierto que los libros estaban allí, donde siempre habían estado, a su alcance, dispuestos para ella, para su disfrute y su sorpresa. Para tocarlos y embelesarse con ellos. Y también para despellejarlos, morderlos y utilizarlos como arma arrojadiza. Olivia apenas habla. Pero sabe leer el libro de Luna. «Nuna, nuna, nuna». Y sabe cómo hacer para conseguir…
En la entrevista con niños de hoy nos acompañan dos personas a las que tengo un cariño muy, muy especial. La primera es el pequeño Asier, un niño precioso de grandes ojos azules. Y la otra es su madre, Gentzane Landa, la cocinera que se esconde detrás del blog Mangiare a Mesa Puesta. Este blog es toda una delicia para los sentidos. De verdad, por vuestro bien, no podéis perderos sus recetas, ni dejar de seguir su cuenta de Instagram.…
Estoy feliz de tener hoy una nueva entrega de las entrevistas a niños. En este caso nos acompañan Idoia Arraiza, la voz que está detrás del blog Y además mamá, y su hijo mayor, un pequeño amante de los libros. El blog de Idoia desprende dulzura y cariño por los cuatro costados. Desde las fotografías, que llevan su sello y son preciosas, hasta los temas que elige con tanto cuidado, en los que va desgranando poco a poco anécdotas que…
Las entrevistas a niños se están convirtiendo en mis entradas favoritas. Esta vez se ha sumado a esta iniciativa Enrique, la voz detrás del blog de Papá llega tarde, y su pequeña amante de los lobos. El blog de Enrique desprende una lucidez y una claridad que no siempre resulta fácil encontrar en la blogosfera. Os recomiendo especialmente la entrada titulada «Con la lactancia hemos topado». Siendo esta la cuarta entrevista que publico, creo que ya estoy en condiciones de…
Una pregunta que surge pronto cuando un aficionado a los libros tiene un bebé es ¿cuándo puedo empezar a leerle? Y aunque no es el tema de esta entrada, ya os adelanto la respuesta simplificada: cuanto antes mejor. En cualquier caso, esta suele ser la primera pregunta de toda una retahíla: ¿Cómo se lee a un bebé? ¿Se entera de algo? ¿Qué cuentos puedo leerle? Hoy trataré de responder únicamente a la última de estas cuestiones, presentando tres libros para…
En esta nueva entrega de entrevistas a niños, me acompañan dos chicas que se han vuelto imprescindibles en mi vida. La primera es Diana, una de mis personas favoritas en el mundo entero. Diana es la voz que se esconde detrás del blog Marujismo, toda una declaración de intenciones a favor de los cuidados, los quehaceres domésticos y los trabajos reproductivos. Si no conocíais este blog, podéis empezar por su receta de humus: os cambiará completamente la vida. La otra…
Varios cuentos de mi infancia han vuelto recientemente a mi vida. Algunos solo como recuerdos, otros como entidades físicas. Aunque en mi cabeza sonaban como grandes obras literarias, lo cierto es que releyéndolas hoy, unos 25 años después, no todas superan el paso del tiempo. Ni ¡Devolvedme mis piojos!, ni muchos de los Cuentos de la Media Lunita son libros que yo recomendaría ahora, por más cariño que les tenga. Sin embargo, también me ha gustado descubrir que algunos cuentos…
Espontáneo, honesto, humilde y divertido. Esas son algunas de las cosas que me atrajeron desde el primer momento del blog de Begobolas. Podéis comprobarlo vosotros mismos. En él, con sus sencillos y horondos dibujos, Bego traza una radiografía dulce y fresca de su día a día y de su maternidad. Bego es también una lectora avezada. Su blog desprende amor hacia la literatura y hacia los libros infantiles. En este campo compartimos una pasión: Oliver Jeffers. Por ello y porque…