Olivia también lee. Con devoción, con fruición. Con un interés que no parece posible en un bebé de un año y medio. Ha descubierto que los libros estaban allí, donde siempre habían estado, a su alcance, dispuestos para ella, para su disfrute y su sorpresa. Para tocarlos y embelesarse con ellos. Y también para despellejarlos, morderlos y utilizarlos como arma arrojadiza. Olivia apenas habla. Pero sabe leer el libro de Luna. «Nuna, nuna, nuna». Y sabe cómo hacer para conseguir…
Estoy feliz de tener hoy una nueva entrega de las entrevistas a niños. En este caso nos acompañan Idoia Arraiza, la voz que está detrás del blog Y además mamá, y su hijo mayor, un pequeño amante de los libros. El blog de Idoia desprende dulzura y cariño por los cuatro costados. Desde las fotografías, que llevan su sello y son preciosas, hasta los temas que elige con tanto cuidado, en los que va desgranando poco a poco anécdotas que…
Una pregunta que surge pronto cuando un aficionado a los libros tiene un bebé es ¿cuándo puedo empezar a leerle? Y aunque no es el tema de esta entrada, ya os adelanto la respuesta simplificada: cuanto antes mejor. En cualquier caso, esta suele ser la primera pregunta de toda una retahíla: ¿Cómo se lee a un bebé? ¿Se entera de algo? ¿Qué cuentos puedo leerle? Hoy trataré de responder únicamente a la última de estas cuestiones, presentando tres libros para…
La transformación de la oruga o seguir siendo un niño
11 septiembre, 2017La pequeña oruga glotona, el superventas publicado por Kókinos, fue uno de los primeros cuentos que tuvimos en casa. En este clásico Eric Carle explica el hambriento viaje de una pequeña oruga hasta su transformación en mariposa. A Jorge le encantaba enumerar todo lo que la oruga iba comiendo. Pero como ocurre con tantas otras cosas, un día se cansó de él y durante mucho tiempo no hubo forma de volver a retomarlo. Pero hace poco, no recuerdo bien por…
Una de las cosas que tenía clara cuando empecé a dar forma a este blog es que, aunque estuviera dirigiéndome a los padres, quería que los niños fueran los protagonistas. Así que se me ocurrió proponer a algunos de mis amigos blogueros que hiciéramos un ejercicio de escucha con nuestros hijos enfocado hacia los libros y a la lectura. Y así surgió esta idea de entrevistas de padres a hijos, cuyo objetivo principal no sería tanto conseguir sacar alguna respuesta…