A veces menos es más. Con solo tres colores quizás sea posible expresar un contraste de sensaciones e ideas de una forma mucho más vívida que con toda una paleta cromática. De hecho, si lo pensamos bien, la mayoría de los libros se imprimen mediante un proceso de cuatricomía. Es decir, con solo cuatro tintas básicas (amarillo, cian, magenta y negro). La combinación de estas tintas nos permite representar toda una gama de colores. Así pues, para contar una historia…
No sé por qué dicen que la literatura o el cine infantil son «para todos los públicos». Este es uno de los tópicos más equivocados que he escuchado en mi vida. Desde luego que la literatura infantil no es para todos los públicos. Al menos no«la buena literatura infantil». Esta solo es apta para mentes privilegiadas y con una inteligencia muy superior, lo que sin duda la convierte en totalmente inadecuada para un buen número de adultos. Y si hay…
No sé si os habéis dado cuenta de que el mundo se ha llenado de pronto de abetos artificiales y turrones de Jijona. Además en los últimos días está teniendo lugar una intensa y sospechosa actividad relacionada con el intercambio de billetes de lotería. Pero por si no os habíais percatado de todo esto, aquí vengo yo para abriros los ojos. ¡La Navidad está a la vuelta de la esquina! Quiero contribuir al espíritu navideño con una serie de entradas…
Una vez el mundo estuvo habitado por monstruos gigantes. Algunos eran violentos y feroces, y tenían colmillos enormes capaces de desagarrar las pieles más duras. Otros eran grandes y pesados, tranquilos y un poco bobalicones, se alimentaban de helechos y se tiraban unos pedos descomunales. Pero hace muchos millones de años que estos monstruos desaparecieron. Dejaron tras de sí solamente un buen puñado de esqueletos y huesos fósiles. Hoy los conocemos como los dinosaurios. Mi hijo Jorge, como tantos niños…
«Grande, enorme, barrigudo, con una voz capaz de asustar a los menos timoratos y una trompa como no la tiene ningún otro animal de la creación, el elefante nunca podría ser producto de una imaginación, por muy fértil y propensa al riesgo que fuese. El elefante, simplemente, o existía o no existía». José Saramago, El viaje del elefante. Los elefantes son animales impresionantes. No sólo son los animales terrestres más grandes que existen actualmente, sino que además su fisionomía es…
El teatro es a veces el gran género literario olvidado. Muy poca gente lee teatro. Los libros de teatro están avocados a coger polvo en las estanterías de las librerías. O a quedarse custodiando los almacenes de las editoriales. Ese es su destino indefectible. Y sin embargo, el teatro debería tenerse por una herramienta utilísima en cualquier estrategia de animación a la lectura. Si habéis ido alguna vez con vuestros hijos a ver títeres, o alguna representación de teatro infantil,…
Cuando hay niños rondando, más tarde o más temprano, las cacas aparecen en tu vida. Bien porque están presentes en cada momento vital, bien porque nombrarlas resulta a partir de cierto momento el chiste más gracioso del mundo, niños y cacas son todo uno. Así que prepárense para un post de lo más escatológico. Vivir en la mierda y cómo superarlo Hace aproximadamente un año en esta casa nos encontrábamos hundidos en la mierda. Literalmente. Después de varios meses con…
«Iba y venía, delicado y fatal, cargado de infinita energía, del otro lado de los firmes barrotes y todos lo mirábamos. Era el tigre de esa mañana, en Palermo, y el tigre del Oriente y el tigre de Blake y de Hugo y Shere Khan, y los tigres que fueron y que serán y asimismo el tigre arquetipo, ya que el individuo, en su caso, es toda la especie. Pensamos que era sanguinario y hermoso. Norah, una niña, dijo: Está…
Cuando los niños empiezan a interesarse por los libros da igual si entienden o no lo que sucede en ellos. Es más importante que las ilustraciones llamen su atención, que la musicalidad de la historia les atrape y, sobre todo, que disfruten de esos momentos. Cuando crezcan prestarán más atención a las narraciones y a los personajes e irán entendiendo poco a poco lo que ocurre en algunos de sus cuentos favoritos. Entonces empezarán a formularnos preguntas y repetirán fragmentos…
¿Cuántos ratones podríamos rescatar de nuestros recuerdos infantiles? Mickey Mouse, con su voz raspada y en falsete. El ratoncito Pérez que desde hace años, sin que nadie sepa por qué, colecciona los dientes de leche de los niños pequeños. Basil el ratón superdetective que nos recordaba a Sherlock Holmes. Remy que se coló en una de las mejores cocinas de París para preparar su Ratatouille. O Gerónimo Stilton, el famoso periodista. Gracias a estos y a otros personajes sabemos algunas…