Hace unas semanas inauguré esta especie de taller de creación de cuentos con el binomio fantástico que dio lugar a «La tía Ramona». Hoy lo retomo con el juego que os propuse hace unos días en las redes sociales. En este caso se trataba de que me sugirieseis un título para un cuento. El martes recopilé todas las propuestas, las escribí en un papel, las metí en una bolsa, y con la ayuda de mi maravillosa y pequeña ayudante, escogí…
Que si vamos a leer más, que si tenemos que dar ejemplo, que si mira estos libros para bebés que buena pinta… Pero nada de esto responde a una pregunta muy básica. ¿Por qué leer? ¿Y por qué leerles? ¿Para qué? ¿Con qué fin? ¿Hay motivos para leer? No sé si estas preguntas pueden tener una respuesta correcta, pero estoy segura de que generan muchas respuestas equivocadas. El primer error en el que caemos muchos (yo me incluyo) es el…
Las entrevistas a niños se están convirtiendo en mis entradas favoritas. Esta vez se ha sumado a esta iniciativa Enrique, la voz detrás del blog de Papá llega tarde, y su pequeña amante de los lobos. El blog de Enrique desprende una lucidez y una claridad que no siempre resulta fácil encontrar en la blogosfera. Os recomiendo especialmente la entrada titulada «Con la lactancia hemos topado». Siendo esta la cuarta entrevista que publico, creo que ya estoy en condiciones de…
Una pregunta que surge pronto cuando un aficionado a los libros tiene un bebé es ¿cuándo puedo empezar a leerle? Y aunque no es el tema de esta entrada, ya os adelanto la respuesta simplificada: cuanto antes mejor. En cualquier caso, esta suele ser la primera pregunta de toda una retahíla: ¿Cómo se lee a un bebé? ¿Se entera de algo? ¿Qué cuentos puedo leerle? Hoy trataré de responder únicamente a la última de estas cuestiones, presentando tres libros para…
Maternidad y creación. ¿Es posible una maternidad creativa?
21 septiembre, 2017La creación literaria puede ser un aliciente que nos ayude a amar y conocer la literatura, y que nos haga mejores lectores. De ahí que también este aspecto forme parte de la animación a la lectura y tenga su huequito en este blog. Pero, ¿es posible trabajar de una forma creativa siendo madre? ¿Tener una maternidad creativa? Esta es la premisa que sirve a Moyra Davey para dar forma al libro Maternidad y creación: lecturas esenciales. Se trata de una…
En mi primer post hablé de la que consideraba la premisa más importante para conseguir que nuestros niños se pusieran manos a la obra con los libros: el buen ejemplo. Que nos vean leer es importante. Para educar a leer, hay que autoeducar nuestros hábitos de lectura. Aprender a vencer las inercias que nos arrastran hacia tablets, móviles y hacia cualquiera de los lugares en los que tendemos a perder el tiempo. Así que empecemos por el principio: empecemos a…
En esta nueva entrega de entrevistas a niños, me acompañan dos chicas que se han vuelto imprescindibles en mi vida. La primera es Diana, una de mis personas favoritas en el mundo entero. Diana es la voz que se esconde detrás del blog Marujismo, toda una declaración de intenciones a favor de los cuidados, los quehaceres domésticos y los trabajos reproductivos. Si no conocíais este blog, podéis empezar por su receta de humus: os cambiará completamente la vida. La otra…
«Iba y venía, delicado y fatal, cargado de infinita energía, del otro lado de los firmes barrotes y todos lo mirábamos. Era el tigre de esa mañana, en Palermo, y el tigre del Oriente y el tigre de Blake y de Hugo y Shere Khan, y los tigres que fueron y que serán y asimismo el tigre arquetipo, ya que el individuo, en su caso, es toda la especie. Pensamos que era sanguinario y hermoso. Norah, una niña, dijo: Está…
El binomio fantástico de «La tía Ramona»: taller de cuentos I
14 septiembre, 2017Leer no es solo leer. Leer es contar historias. Y las historias se pueden contar aunque todavía no estén escritas. Así lo creía Gianni Rodari, quien en su famosa Grámatica de la fantasía propuso como técnica de creación literaria «el binomio fantástico». El propio Rodari se sirvió de ella para construir muchos de los cuentos a los que dio vida a lo largo de su carrera, incluidos varios de sus Cuentos por teléfono. Esta técnica consiste en coger dos palabras…
Varios cuentos de mi infancia han vuelto recientemente a mi vida. Algunos solo como recuerdos, otros como entidades físicas. Aunque en mi cabeza sonaban como grandes obras literarias, lo cierto es que releyéndolas hoy, unos 25 años después, no todas superan el paso del tiempo. Ni ¡Devolvedme mis piojos!, ni muchos de los Cuentos de la Media Lunita son libros que yo recomendaría ahora, por más cariño que les tenga. Sin embargo, también me ha gustado descubrir que algunos cuentos…